El turismo rural puede servir de incentivo para la conservación de la naturaleza y a la vez contribuir al bienestar de los habitantes locales. Aquí en el corazón de Extremadura, una región de España aún desconocida para muchos, en la Casa Rural El Recuerdo queremos contribuir al desarrollo de un turismo responsable y duradero ayudándole a descubrir lo que hace que esta región sea tan especial al mismo tiempo que le garantizamos una estadía confortable y placentera. |
Panoramicas 360º de la casa |
…como olvidar el cielo cubierto de estrellas, el olor a leña, el silencio, los corderos en el campo, las campanas de la iglesia, el picoteo de las cigüeñas, las tertulias, los momentos de meditación, el sabor de hogar… |
CASA RURAL EL RECUERDO TITULAR: Martin Kelsey E mail info@casaruralelrecuerdo.com |
Estamos situados en la pequeña aldea del Pago de San Clemente, cerca de su pequeña iglesia y rodeados de las colinas apacibles de la Sierra de los Lagares, y a tan solo diez minutos en coche de la hermosa ciudad medieval de Trujillo. Desde nuestra casa, usted podrá caminar alrededor de la sierra. A lo largo de los senderos podrá disfrutar de maravillosas vistas de los llanos de Trujillo, de las puestas de sol al occidente con dirección Cáceres y, en un día claro, las sierras de los Gredos son claramente visibles. Trujillo es lugar de nacimiento de varios conquistadores, incluyendo Francisco Pizarro, sus viejos palacios son el testamento de la riqueza que sus hijos trajeron de regreso de América Latina. La Plaza Mayor es una gema arquitectónica y las calles estrechas y curvas suben desde la plaza, a través de las puertas de piedra que dan entrada a la antigua ciudad amurallada hasta llegar al castillo. |
A tan solo una hora de nosotros es posible visitar las bellas ciudades históricas de Mérida (con sus excepcionales ruinas romanas), el Cáceres medieval, el monasterio de Guadalupe y el famoso Parque Nacional Monfragüe, uno de los mejores lugares de Europa para ver aves de presa. El paisaje se variado, con extensas estepas abiertas, dehesas (sabanas de encina), las sierras de las Villuercas y las tierras irrigadas en el valle del Guadiana. El uso tradicional del suelo, su extensiva producción ganadera de ovejas, de cerdos y de toros.
|